Reseña Historica de la Computación
En 1964, Leibnitz Creo una Maquina que Podía Multiplicar y Dividir, además de las funciones de Sumar y Restar.
1.- La maquina debe de ser capaz de ejecutar varias operaciones elegibles por unas instrucción que se encuentran en un medio externo, es decir que se pueda Programar para que lleve acabo una tarea.
Pensando en estas dos ideas, diseño y le llamo La Maquina Analítica que nunca se construyo por que la tecnología de la época no estaba lo suficientemente desarrollada para llevarla acabo, Tiempo después se realiza la construcción de la Maquina analítica.
La Maquina de Hollerith
Hollerith propuso la utilización de tarjetas en las que se perforarían los datos, según un estándar preestablecido, una vez perforadas las tarjetas están serian tabuladas y clasificadas por maquinas especiales.
La idea de las tarjetas perforadas no fue original de Hollerith, el se vaso en el trabajo hecho en el telar de Joseph Jacquard, Joseph ingenio un sistema donde la trama de un diseño de una tela asi como la información necesaria para realizar su confección era almacenada en Tarjetas Perforada, el telar realizaba el diseño leyendo la información contenidas en las tarjeta.
La propuesta de Hollerith resulto ser un éxito se proceso la información del censo de 1890 en tan solo 3 Años en comparación con los otros censos que en promedio se procesaban en 8 años.
Después de algún tiempo Hollerith dejo la Oficina del Censo y fundo su propia compañía que se llamo la “Tabulating Machines Company”, y que luego de algunos cambios se convertiría en IBM (International Business Machines Coporation).
En Resumen La Aportación que hizo Hollerith a la Informática fue la Introducción de Las Tarjetas Perforadas para el procesamiento de la información.
El MARK I
ENIAC
Durante el desarrollo del proyecto el Matematico Von Neumman Propuso unas Mejoras que ayudaron a Llegar a los Modelos Actuales de Computadoras:
1.- Utilizar un sistema de numeración en Base a Dos Dígitos (Binario)
2.- Hacer que las instrucciones de operación estén en la memoria, al igual que los datos.
Así Von Neumman junto con Charles Babbage son considerados los Padres de la Informática.
A partir de 1951 las computadoras dejan de ser exclusivas de las universidades, con la construcción de la UNIVAC, se inicia entonces la comercialización de las computadores y dentro de poco IBM se consolidaría como la mayor Empresa de Fabricación de Computadoras.
La Generación de Computadoras
En los últimos 40 años el desarrollo de computadoras a sufrido varios cambios, se pueden distinguir diferentes generaciones de computadoras las cuales han sufrido demasiados cambios tecnológicos.
La Primera Generación (1950-1958)
la primera generación coincide con el inicio de la computación comercial, las computadoras de esta generación se caracterizan por su limitada capacidad de memoria y procesamiento. Ejecutaban los procesos secuencialmente : toda la información debería ser almacenada en memoria antes de que el programa debería ser ejecutado y no se podía alimentar a la computadora con otra información hasta que el programa actual terminara.
Como la lectura de las tarjetas era un proceso mecánico, la diferencia que existía entre la velocidad de calculo y las velocidades de lectura de tarjetas o de impresión era significativa. Esto ocasionaba, bajo el esquema secuencial que la unidad central de procesamiento de la computadora permanecería inactiva la mayor parte del tiempo.
Esta situación motivo medios alternos de almacenamiento que fueran mejores. Es entonces cuando se inicia el desarrollo de dos medios magnéticos de almacenamiento: la cinta y el disco, en esta generación empiezan a desarrollarse los primeros lenguajes de programación.
La Segunda Generación (1958-1964)
La segunda generación se inicia cuando aparece las primeras computadoras con transistores, sustituyendo a los computadores que funcionaban con tubos al vació. La tecnología de los transistores incrementaron significativamente la velocidad de procesamiento.
Entonces se idea un modelo de procesamiento conocido con el nombre de procesamiento por lotes (Batch), bajo este modelo, se podían efectuar operaciones de entrada y salida de datos simultáneamente con el proceso del calculo del computador. Esta información era almacenada en cintas magnéticas hasta que el computador se desocupara y pudiera procesar la información. Al termino del proceso, los resultados eran almacenados en otra cinta magnética, hasta que pudieran ser impresos. La implantación de este modelo requería un computador auxiliar que controlara la entrada y salida de información, así como la interacción con el computador principal.
La Tercera Generación (1965-1974)
La era del silicio había llegado, varios circuitos integrados de transistores podían ser incluidos en una pastilla de silicio que no superaba el centímetro cuadrado de tamaño. Los beneficios que se experimentaron fueron: mayor velocidad, menos calor, más memoria, menos tamaño y menos costo. En esta generación se disminuyo el tiempo de ocio introduciendo el modelo de procesamiento concurrente. Bajo este esquema, varios programas pueden residir simultáneamente en la memoria, pero uno solo utiliza el procesador en un momento dado.
Los lenguajes de programación se clasificaron en tres tipos: Los Comerciales, de los cuales el COBOL y RPG eran los que habían tenido mayor aceptación. Los Científicos, en donde el FORTTRAN era el de mayor uso, y el PASCAL el favorito en los principales centros de enseñanza y los de uso General entre los cuales destacan el PL/1, el BASIC y el C.
La Cuarta Generación (1971-actualidad).
Esta es la generación del microcomputador actual. Debido al gran desarrollo logrado en la miniaturización de los circuitos integrados, fue posible llevar el poder de la computación hasta el desarrollo de Laptops. Se desarrollaron las computadoras personales que se caracterizaron principalmente por su bajo costo y su simplicidad de uso.
Una de las áreas que ha desarrollado en esta generación es la referente a la comunicación hombre-maquina o Interfase Amistosa. Se han diseñado interfases graficas, como iconos para representar acciones, ventanas para visualizar la información, etc.
Para medio audio visual de reseña historica : http://www.youtube.com/watch?v=2r0e8D0DqpA&feature=related
No hay comentarios:
Publicar un comentario